viernes, 21 de diciembre de 2012

Innovación en los medios

Innovación en los medios. La ruta del cambio
Pérez-Latre, Francisco J.; Sánchez-Tabernero, Alfonso
EUNSA IME, Pamplona 2012, 336 páginas

Los cambios no suponen una novedad en los medios, que caminan al ritmo del desarrollo tecnológico desde Gutenberg. Pero la oleada que se ha producido en los últimos años ha desestabilizado por completo a las empresas y directivos del sector. El libro narra cómo una industria con modelos de negocio estables está zarandeada por vientos que amenazan sus pilares esenciales.
El valor de los contenidos de los medios desciende; las ofertas sustitutivas abundan por todas partes; los públicos “consumidores” encuentran información y entretenimiento a menudo sin coste alguno, y huyen de unos medios poco diferenciados y previsibles en sus temas y enfoques. Los anunciantes empezaron a seguir a los públicos en su huida.
Estos problemas estructurales coincidieron con la crisis financiera de septiembre de 2008, que tuvo un singular impacto en la publicidad. La necesidad de soluciones audaces se hizo más apremiante en un contexto con menos recursos para afrontar los cambios.
"Innovación en los medios" profundiza en las causas de las transformaciones y aporta propuestas de liderazgo e innovación. Los autores piensan que en la industria faltan verdaderos líderes, directivos con visión que sepan arriesgar y rompan el ciclo de la imitación sistemática de fórmulas que pertenecen al pasado. Ha faltado disciplina para mantener el ritmo de innovación, adaptarse a los cambios y convertir el aprendizaje en actividad constante y prioritaria. La necesidad de generar contenidos que añadan valor en los medios y los hagan relevantes para los públicos se ha hecho más patente.
El libro interesará a los publicitarios y a todos los que han hecho de los medios su ámbito profesional y quieren colaborar en la reinvención de un sector vital para la sociedad y la cultura.

MÁS EN:
http://www.unav.es/fcom/fcompass/noticias/la-rentabilidad-de-los-medios-pasa-por-la-calidad-y-para-ello-hay-que-estar-muy-cerca-de-los-publicos/
http://www.aceprensa.com/m/articles/innovacion-en-los-medios/

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Cómo Internet salvó a los diarios

Entrepreneurial Journalism
How to Build What’s Next for News
Mark Briggs
Sage CQ Press, Thousand Oaks 2012, 320 páginas

Cuanto mayores son los problemas, mayores son las oportunidades. Esta afirmación bien podría aplicarse a este libro de Mark Briggs, investigador del Poynter y la City University of New York, que se asoma al futuro de las noticias y presenta una guía útil y práctica para innovar en la industria de los medios.
En el periodismo hay quién considera Internet como amenaza. Pero en realidad, la red está salvando la prensa, incrementando sus lectores y ofreciendo nuevas vías de ingresos. Los periodistas comparten muchos rasgos con los emprendedores: como ellos, saben hacer buenas preguntas, recoger información y presentarla a los públicos de manera interesante y atractiva.
El paisaje cambiante de los medios abre horizontes. Pero el camino no lo están marcando las grandes empresas del sector, sino los “startups”; bloggers, nonprofits y otras organizaciones locales o especializadas que saben convivir con los entornos digitales y aprovechan el potencial de los smartphones y los medios sociales. La reinvención del sector no pasa por grandes inversiones porque las nuevas plataformas son baratas, rápidas, interactivas y directas. Para el autor, hay que entender que volvemos al origen: ciudades con 20 diarios online frente a ciudades de uno o dos periódicos. Como sucedía a principios del s. XX. 
Briggs llena el libro de ejemplos y casos prácticos que sirven como fuente de inspiración para la era que comienza, llena de oportunidades para el periodismo.

MÁS EN:
http://www.journalism20.com/blog/
http://www.cqpress.com/product/EntreJourn.html

viernes, 2 de noviembre de 2012

Dejemos que el periodismo sea periodismo

Los elementos del periodismo
Todo lo que los periodistas deben saber y los ciudadanos esperar
Bill Kovach, Tom Rosenstiel
Aguilar, Madrid 2012, 288 páginas.

Sobre la crisis del periodismo se vierten ríos de tinta. En Elementos del Periodismo, un libro de 2003, que ha sido reditado en 2012 por Aguilar, Kovach y Rosenstiel se proponen analizar qué hace el periodismo sea…periodismo
El libro es fruto de las investigaciones que surgieron de una reunión de directores de diarios, presentadores de televisión y académicos que tuvo lugar en Harvard en 1997. A partir el Committee of Concerned Journalists (CCJ) convocó foros públicos, encuestas, reuniones de expertos...El libro es resultado de todo ese trabajo.
Kovach y Rosenstiel recuerdan que la prensa no sufre ahora su primera "transición"; la invención del telégrafo, la caída de los precios del papel en el s.XIX, la llegada de la radio en 1920 o la de la televisión provocaron ya grandes transformaciones. Varias afirmaciones de los autores merecen especial atención: por ejemplo, que el periodismo hace la comunidad; que el "deslizamiento" hacia contenidos de entretenimiento es un error letal; que la primera obligación es la que se tiene con la verdad; que es imprescindible verificar las informaciones. Kovach y Rosenstiel piensan que el periodismo es “un acto moral” (p. 253) y destacan el valor de la conciencia de los profesionales. 
Los elementos del periodismo se han forjado a lo largo de trescientos años. Pero el mayor peligro en el periodismo (como en la economía o la política) es la corrupción. Y es que el buen periodismo no tiene sustitutos. Kovach y Rosenstiel nos ayudan a comprenderlo mejor.

MÁS EN:
http://www.librosaguilar.com/es/libro/los-elementos-del-periodismo/

lunes, 17 de septiembre de 2012

Se buscan oceános azules

Blue Ocean Strategy
How to Create Uncontested Market Space and Make the Competition Irrelevant
Chan Kim, W.; Mauborgne, Reneé
Harvard Business Press, Boston 2005, 240 páginas.

Hoy presentamos un libro publicado en 2005, "la estrategia del océano azul", que sigue dando que pensar. Ver a los competidores como "enemigos" es una manera antigua de entender los mercados. Hoy sabemos que el mercado no es un juego de suma cero: el "mito de la cuota de mercado" (que vale todo con tal arrebatar su lugar a la "competencia") está cada día más en entredicho; y se buscan alianzas y puntos de acuerdo con los "rivales".
Hay marcas e instituciones que, con ideas innovadoras y grandes ideales, son capaces de crear espacios nuevos (los "océanos azules" de Chan Kim y Mauborgne) y cambiar las reglas del juego, saliendo de la lógica del "nicho de mercado". En el fondo, las grandes marcas saben preocuparse generosamente de que su sector crezca y sea mejor. Por eso, a la hora de pensar el futuro conviene plantear escenarios abiertos y positivos, que sean buenos para todos, solucionen problemas de los usuarios y aporten conocimientos al sector. Es necesario "abrir las ventanas", descubrir horizontes nuevos. Y lo que hacen los demás es importante, pero no lo es todo. Hay que preocuparse de la calidad de las propias ideas, de la visión.
El pensamiento basado sólo en el beneficio a corto plazo y la "eliminación" de los competidores empequeñece y termina llevando a todos a la ruina. Porque en el mundo de la cuota de mercado, las guerras de precios y la competencia salvaje, todos pierden.

MÁS EN:
http://www.blueoceanstrategy.com/press-resources/resources/book-summary/

lunes, 10 de septiembre de 2012

¡Bienvenidos a la postpublicidad!


Hablando de Postpublicidad
Versión extractada, gratuita y líquida del libro postpublicidad
Daniel Solana
Doubleyou, 52 págs

Estamos ante un libro que plantea una serie de reflexiones sobre el mundo de la publicidad: los cambios que ha sufrido y los retos a los que se enfrenta en el futuro. La publicidad ya no es lo que era, ha llegado la era de la post-publicidad. Con un lenguaje crítico y rotundo, Daniel Solana nos comparte la transformación hacia la que, desde su particular punto de vista, debería dirigirse el cambio coyuntural en el mundo de la publicidad e invita a que agencias y distintos protagonistas de este sector sean los agentes del cambio que necesita la industria.

Conceptos como comunicación holística, creatividad líquida, el ying y el yang publicitario, los spots kansei, las marcas y la sinceridad de su identidad, la importancia de trabajar para la gente, los creativos digitales, la revolución pendiente del CRM y del marketing social, la licuidad en Google, la labor pedagógica de los publicitarios, etc, se dan cita en este libro contado con poesía reivindicativa, muy propia del autor.

Resulta especialmente interesante como se ha difundido el libro, que se encuentra ya en su segunda edición. Post-Publicidad cuenta con una “versión física”, 300 páginas de libro tradicional de tapa dura, una “versión líquida”, reducida y de de descarga gratuita, que son 52 páginas divididas en 150 titulares estructurados en pequeños párrafos. Y al autor le gustaría que existiera también la “versión gaseosa” del libro, que sería la que se crearía a través de los medios sociales, con citas al libro, y debates en torno a su contenido.

En cualquier caso, este libro es una gran opción para situarse en el complejo laberinto publicitario, o en el caso de los ya situados, para unirse a la reflexión abierta y al debate junto con uno de sus protagonistas.

MÁS EN:
www.postpublicidad.com



jueves, 23 de agosto de 2012

Reingeniería de la industria publicitaria

¿Publicidad? No, Thank You!
Cómo reparar lo que los cuatro grandes grupos publicitarios destruyeron
Xavier Oliver Conti
Deusto, Barcelona 2009, 223 págs.

Hace mucho que tenía ganas de leer el libro de Xavier Oliver, especialmente por la gran trayectoria del autor en el mundo de las agencias de publicidad. Oliver, fue durante 32 años, consecutivamente, Director General, Consejero Delegado y Presidente de BBDO España. Tras realizar su tesis doctoral, decidió convertirla en un analítico y práctico libro que revisa con detenimiento la formación de los cuatro grandes grupos publicitarios: WPP, Interpublic, Omnicom y Publicis.

El libro en su primera parte describe, claramente y por décadas, la evolución financiera que ha vivido la industria publicitaria desde los años 60 hasta la actualidad. Una segunda parte analiza el modelo de gestión de los principales grupos de comunicación para, finalmente, proponer un modelo de gestión para las agencias de comunicación comercial.

Oliver relata la evolución financiera de las agencias y denuncia la trasformación financiera de las agencias de publicidad que, bajo la apariencia de ofrecer un mejor servicio a los clientes, esconden el fin de obtener mayor rentabilidad.

El libro termina proponiendo una cadena de valor de la actividad publicitaria, basada en el presupuesto de que las agencias son empresas en las que su mayor capital o recurso es el talento, no las finanzas. El libro, además, presenta coherencia, consistencia y sentido común, que se agradece mucho, que se plasma en unas conclusiones formuladas a modo de consejos prácticos aplicables en cualquier empresa de comunicación comercial, que incluso podrían extenderse a otros sectores industriales.

Es destacable también que se resaltan valores como la generosidad, el pensar en las necesidades de los clientes más que en la rentabilidad, el esmero por el trabajo bien hecho... para que cada una de las personas involucradas en la cadena de valor de una agencia alcance su máximo desarrollo personal y profesional.

Os dejamos un vídeo titulado, Re-engineering the Advertising Industry, en que Oliver Conti repasa la evolución de la industria puiblicitaria y destaca cómo las agencias pequeñas estan derrotando a las grandes.



MÁS EN:

 


Cómo alcanzar instantes creativos


Imagine
How Creativity Works 
Jonah Lehrer
Hough Migglin Harcourt, Boston 2012, 279 págs.

Jonah Lehrer, colaborador habitual de la prestigiosa revista Wired, nos presenta un libro donde se aborda el complejo tema de la creatividad y el talento para imaginar y llevar a cabo ideas que nunca antes habían existido. 

El autor, que con un estilo ágil y divertido engancha al lector, sigue un esquema ya explotado en este tipo de literatura: el uso de la descripción de momentos creativos llevados a cabo por personas que de un modo u otro han revolucionado sus áreas: Bob Dylan y la composición del clásico Like a Rolling Stone; Glaser y el mítico I Love New York con el corazón rojo en el centro; David Byrne y sus innovaciones en la música contemporánea; o los clásicos ejemplos de la creación de la mopa, el post-it o los primeros dramas históricos de Shakespeare.
Al igual que ya hizo Csikszentmihalyi en su excelente libro Creatividad.El fluir y la psicología del descubrimiento, Leher extrae de todos estos hallazgos dispares un cierto número de elementos comunes con la intención de crear para el lector una guía de cómo debe actuar para incrementar su pensamiento creativo. El problema es que hay demasiados y muy dispersos y conocidos how-to aunque algunos de ellos resaltan por su sutileza y frescura como el término urban friction (capítulo 7) donde demuestra la importancia de los núcleos urbanos a la hora de generar innovación: “The importance of cities is a testament to the necessity of sharing ideas” (p. 208). “It is the human friction that creates the sparks” (p. 212).

El libro está organizado en dos grandes temas: la creación individual y la creación colectiva –más ajustada a la sociedad y tendencias actuales–. Es una obra aconsejable para todos aquellos que quieran iniciarse en el campo de la creatividad y la innovación, sobre todo por la magnífica capacidad de divulgación que posee Lehrer y por su estilo ágil, sugestivo y entretenido. 


lunes, 6 de agosto de 2012

Un curso acelerado de creatividad

InGenius
A Crash Course On Creativity
Tina Seeling
HarperOne, New York 2012, 224 págs.

Un extraordinario compendio sobre cómo desarrollar la creatividad, escrito con sentido práctico y al hilo de las clases de la autora en la Universidad de Standford, en la Standford School of Design.
El libro repasa todos los asuntos clave y, aunque sigue el esquema clásico y descubre pocas novedades, lo cuenta realmente bien y proporciona una excelente vía para repasar, revisar y poner en forma los músculos de la creatividad.
También sorprende la riqueza de ejemplos, el acertado uso de la metáfora, y la oportunidad con que cita unos y otros. Se nota que la autora es una buena docente. Además, el libro está unánimemente bien valorado en Amazon: sólamente un lector le pone menos de cinco estrellas, pero no baja de las cuatro.
Seeling enfoca la creatividad desde el punto de vista del emprendizaje y la solución de problemas y la posiciona como la herramienta para superar cualquier problema que nos podamos encontrar. En esta línea, propone un método para potenciar la innovación y sacar todo el talento creativo que llevamos dentro, que culmina con la presentación de su Innovation Engine, la herramienta, marca de la casa. para aplicar todo lo que propone en el libro.
El libro habla de cambiar el punto de vista, fomentar encuentros inesperados, asociarse con buenos jefes y colegas; repasa técnicas de generación de ideas, las características de los lugares creativos o el estilo de trabajo que lleva a la creatividad; explica cómo superar el fracaso y la necesidad de experimentar para descubrir soluciones y cita a los principales autores expertos en el campo.
Si quieres aprender de creatividad, este libro es una excelente introducción. Si ya estás introducido, disfrutarás con lo que cuenta la autora. Un excelente libro para el verano.
Te dejo con un breve vídeo de Tina Seeling en la que puedes ver en directo explicando uno de los principales puntos del libro: la necesidad de dificultades para generar innovación.



MÁS EN:
http://www.amazon.com/inGenius-Course-Creativity-Tina-Seelig/dp/0062020706/

lunes, 16 de julio de 2012

7 reglas para un mundo digital

Velocity
The Seven New Laws for a World Gone Digital
Ajaz Ahmed, Stefan Olander
Ebury Digital, London 2012, 272 págs.

Velocity no es un libro como los demás; tanto por su contenido como por su formato.
De entrada, no se plantea como un relato tradicional, sino como una conversación entre los autores, Ajaz Ahmed, Presidente de AKQA y Stefan Olander, VP Digital Sport de Nike.
Una conversación en la que comparten su experiencia y visión de la vida, de modo informal pero sustancioso. Y con un estilo que resulta en un texto ágil y que fluye bien.
Los capítulos se plantean como reflexiones en torno a siete temas, sobre los que parece que los autores han hablado mucho: tecnología, liderazgo, innovación, respeto a las audiencias, cambio, trabajo en equipo, talento, fracaso, crecimiento... con cuestiones que van más allá del mundo de la comunicación, referidas al consumidor, la sociedad y la empresa de hoy y de mañana.
Velocity aspira ofrecer una guía para sobrevivir en un mundo, el de la comunicación, que cambia a gran velocidad y exige renovación y mejora constante; algo que pide también una nueva forma de entender el consumidor, el trabajo y la relación con los clientes.
Las ideas aparecen bien destiladas; y, el libro, lleno de frases que piden ser tuiteadas; más un ensayo que un manual, aporta material para pensar y provocación para innovar y cambiar. Una lectura que, sin duda, habría que incluir entre las obligadas del verano.
Incluyo abajo un breve vídeo reseña del libro y, en los enlaces, algunas otras reseñas que puede ser interesante leer antes de decidirte a comprarlo.



MÁS EN:
http://www.amazon.com/Velocity-ebook/dp/B007QSNMS6
http://thebrabenview.prweek.com/2012/05/04/tips-from-velocity-7-new-laws-for-a-world-gone-digital/


martes, 12 de junio de 2012

Conectados pero solos

Alone Together
Why We Expect More From Technology and Less From Each Other  
Sherry Turkle
Basic Books, New York 2011, 360 páginas

Sherry Turkle investiga en el MIT las tecnologías móviles, las redes sociales y la cultura digital y explora con acierto en Alone Together algunas paradojas de la comunicación digital.
El móvil que tienes en el bolsillo tiene tal "fuerza psicológica" que no sólo cambian lo que haces sino que te cambian a ti (esto, por cierto, ya lo dijo McLuhan). Turkle disecciona la situación de hoy, cuando se escriben mensajes o mails durante las reuniones y se compra o entra en Facebook durante clases y presentaciones. Este déficit de atención no le convence: afirma que nos estamos acostumbrando a estar "juntos pero solos".
En este panorama, la autora propone una vuelta a las conversaciones personales. El "problema" de las conversaciones es que ocurren en tiempo real y son, a veces, imprevisibles; no tienen siempre las consecuencias que habías previsto. En cambio, en los mensajes, en Facebook o en el mail nos presentamos como nos gustaría ser. Podemos editar, borrar y retocar.
En el mundo virtual sacrificamos la conversación por la mera conexión. Huir de la conversación es peligroso porque las conversaciones con los demás nos sirven para tener conversaciones con nosotros mismos. Y es que sin conversaciones de verdad, la capacidad de reflexión disminuye.
Turkle alerta también sobre el peligro de sustituir las exigencias de la amistad por la "ilusión" de la compañía. Estar siempre conectados no hará que te "sientas acompañado". En realidad, sucede lo contrario. Turkle explica que si no somos capaces de estar solos, terminaremos aún más solos.
Se trata de un libro valioso, que te dará que pensar y te ayudará a navegar los mares de la comunicación digital, los móviles y las redes sociales, en los que resulta clave preservar el silencio, la reflexión y la contemplación. Te dejamos con la profesora Turkle, a quién puedes ver en acción en TED.

lunes, 11 de junio de 2012


Creatividad Práctica
Generar espacios para tener ideas en menos tiempo
Todd Henry
Conecta, Barcelona 2012, 238 págs.

Todd Henry nos presenta en este libro una herramienta eficaz para potenciar y gestionar nuestra capacidad de innovación individual y colectiva. El autor, al igual que sucedía con Making Ideas Happen: Overcoming the Obstacles Between Vision and Reality” de Belsky, describe un método para que toda persona encuentre su propio ritmo creativo en su vida y trabajo, pues como resalta desde las primeras líneas cualquiera "puede aumentar su capacidad de producir buenas ideas sistemáticamente si tiene voluntad de mejorar la forma de gestionar el proceso creativo" (p.15). El libro es el apéndice natural de la consultora creativa Accidental Creative cuyo fundador y CEO es el propio escritor. Para ayudar a los creativos y a los equipos a desarrollar un trabajo excelente, Todd Henry divide el libro en dos partes: la dinámica y el ritmo creativo. La primera, la Dinámica, habla sobre el trabajo y los espacios creativos formados por equipos. Resalta el capítulo tercero donde al igual que Amabile en su famoso artículo “How to Kill Creativity” expone los potenciales asesinos del proceso creativo –disonancia, miedo y la escalada de expectativas– que de alguna manera están presentes en todas las empresas y que hacen de ellas lugares donde la “racionalización y la mediocridad se convierten en la norma”. Es decir, el paraíso de lo gris. En la segunda parte, el Ritmo Creativo, se explican las cinco teclas que cada profesional debe afinar para provocar ideas excelentes: la necesidad de concentrarse en lo esencial, las relaciones humanas, la gestión de la energía vital, la selección de los estímulos o fuentes de inspiración y la asignación del tiempo. Cada consejo parece caer hacia el campo del management o de los best seller de autoayuda y a veces, durante su lectura, provocan un poder hipnótico que nos alejan de la realidad del día a día: son consejos para superhombres. Sin embargo, en el capítulo 9, y más concretamente en la página 193, el lector ve que es factible lo predicado en las anteriores líneas. En conclusión, La Creatividad Práctica es una guía adecuada para acercarse al trabajo brillante y creativo en una sociedad donde los asesinos a sueldo de la innovación acechan en cada momento.

martes, 8 de mayo de 2012

Start-Up
What We May Still Learn From Silicon Valley
Hervé Lebret
CreatSpace, New York 2007, 196 págs.

Descubrí este libro hace pocas semanas, buscando explicaciones del éxito de Silicon Valley: escrito por un francés, algo antiguo (2007), pero sorprendentemente bien valorado en amazon.com: todos los comentarios le daban la máxima puntuación (5 estrellas).
Y, efectivamente, se trata quizá del mejor libro que he leído últimamente sobre el modelo de innovación de Silicon Valley y sobre la creación de entornos y culturas orientadas a la innovación.
El libro adopta un tono curioso, mezcla de ensayo y tesis doctoral; está bien fundamentado, escrito sin florituras y orientado a contagiar al lector la pasión, el amor al riesgo, la tolerancia al fracaso, la ambición y la cultura del emprendizaje... que hacen de Silicon Valley un lugar único para innovar.
La obra de Lebret está dividida en dos partes. En la primera, entra a fondo a analizar el modelo de Silicon Valley: describe algunas de las más conocidas historias de éxito, identifica los factores clave, entra a analizar las empresas de venture capital, describe el proceso de creación y desarrollo de innovaciones... con detalle, riqueza de datos, testimonios y análisis.
La segunda, por el contrario, la dedica a Europa: estudia sus modelos de innovación, hace un completo repaso histórico, identifica los lugares más significativos y los principales actores y, sobre todo, destaca las carencias del modelo europeo.
Y remata, con un compendio de recomendaciones, sensatas y bien armadas, que aportan una visión optimista y esperanzadora a la sombría descripción que ha hecho en los capítulos anteriores: para Lebret, sin duda, Europa está muy atrás en la carrera de la innovación; pero todavía a tiempo de no perder del todo el tren y de explotar algunas de sus principales fortalezas.
Un libro sugerente, interesante, enriquecedor, con el que disfrutarán los profesionales involucrados en el mundo de la innovación y la creatividad empresarial.



MÁS EN:
http://www.amazon.com/Start-Up-Still-Learn-Silicon-Valley/dp/1434820068

viernes, 4 de mayo de 2012

¿Y dónde está el valor añadido?

Value Creation and The Future of News Organizations
Why and How Journalism Must Change to Remain Relevant in the Twenty-First Century
Robert G. Picard 
Formalpress/ Media XXI, Lisboa 2010, 152 páginas.

En la industria de los medios el futuro pasa por crear valor. Robert Picard, del Reuters Institute de la Universidad de Oxford, lo explica por extenso este importante libro, publicado en Lisboa en 2010. Picard considera que el periodismo no es importante en sí mismo, sino en tanto que ilustra al público, fomenta la interacción social y facilita la democracia. Por su parte, el valor económico tiene sus raíces en la riqueza y el intercambio. En el pasado, la dificultad y el coste de la publicación y distribución limitaban el número de proveedores de contenidos. La escasez aumentaba el valor económico de los contenidos. Ese valor añadido ha desaparecido porque existe una variedad de fuentes de información mucho mayor.
Los periodistas no son, en principio, profesionales con conocimientos que no tenga nadie más. El valor económico del periodismo no deriva de su propio conocimiento sino de la transmisión de ese conocimiento a otros. Tradicionalmente, tres funciones y sus correspondientes habilidades han generado valor económico: el acceso a las fuentes, la determinación de la relevancia de la información, y su expresión eficaz.
Un empleo bien remunerado requiere que los trabajadores posean habilidades únicas y que su labor aporte valor añadido. Sin embargo, la mayoría de los periodistas comparten las mismas habilidades, dan el mismo enfoque a los artículos, van tras las mismas fuentes, hacen preguntas similares y escriben artículos relativamente parecidos. El resultado es cada vez más de lo mismo.
El periodismo tiene que recoger, procesar y distribuir información de manera que los contenidos y servicios que proporcione a lectores, oyentes y espectadores no se puedan encontrar en otra parte. Y esto ha de aportar valor para que el público y los usuarios estén dispuestos a pagar por ello un precio razonable. Tendrá que empezar a proporcionar una información y un conocimiento que no sea accesible por otras vías, de forma más útil y relevante para su público.
Picard considera que se puede evitar que desaparezca el negocio periodístico, pero sólo si los periodistas se comprometen a crear verdadero valor para el público, y se involucran más en fijar el rumbo de los medios de comunicación para los que trabajan. 
La pregunta por el valor añadido que plantea Picard sirve también para sectores de la comunicación como la publicidad, la televisión, o la industria editorial. No en vano los medios cada vez convergen más. Pero eso lo dejamos para otra ocasión.

MÁS EN:
http://www.amazon.co.uk/Value-Creation-Future-News-Organizations/dp/9898143274

miércoles, 25 de abril de 2012

El poder de las ideas

Hegarty on Advertising
Turning Intelligence Into Magic
John Hegarty
Thames & Hudson, London 2011, 221 págs.

Hablar de Sir Johh Hegarty (1944) es hablar de Bartle Bogle Hegarty (BBH), una de las grandes agencias del mundo, verdadero resumen de algunas de las mejores ideas de la creatividad británica. Algunos consideran ya este libro como el Ogilvy on Advertising del s. XXI. Hegarty on Advertising es una combinación relevante de memorias y convicciones del autor sobre la creatividad, que interesará a profesionales de agencias, pero también a los de empresas e instituciones que saben que la comunicación es crucial.
Después de 45 años en el sector, Hegarty sabe que se están produciendo transformaciones sin precedentes. De alguna manera, la creatividad inspira la tecnología y después la tecnología influye sobre la creatividad. En todo caso, las preguntas que plantea Hegarty son cruciales: ¿qué características tienen las grandes ideas? ¿cuáles son las cualidades de las mejores marcas? ¿cómo se lanza y gestiona una agencia? ¿cómo se logran grandes presentaciones para los clientes? ¿cuál es el valor del storytelling en la publicidad? Hegarty te recuerda también la necesidad de cuestionar el "briefing" que recibes de los clientes. En las últimas páginas cuenta su experiencia de gestión en la industria del vino.
Hegarty no considera la tecnología como una amenaza siempre que recuerdes la primacía de las grandes ideas y la necesidad de involucrar al público. Entre otras cosas, afirma que las agencias tienen que tener una identidad, un punto de vista y una "base filosófica", un conjunto de convicciones sobre su trabajo. Recuerda que "la verdad ha sido siempre un componente crucial en la comunicación de las mejores marcas" pero hoy la tecnología exige la transparencia. También dedica espacio a analizar la Iglesia Católica como marca global (por cierto, piensa que es la más grande de todas).
Hegarty es un personaje interesante. Aquí le puedes escuchar unos minutos hablando de la creatividad, los cambios tecnológicos ("el poder de la publicidad es el poder de reducir"), los premios y el desarrollo de su agencia en la India...No te lo pierdas.



MÁS EN:
http://www.hegartyonadvertising.com/
http://www.thamesandhudson.com/9780500515563.html

miércoles, 21 de marzo de 2012

Por qué la tierra no es plana

Mundo 3.0
La prosperidad global y las vías para alcanzarla
Pankaj Ghemawat
Deusto, Barcelona 2011, 384 páginas

De acuerdo con la sabiduría convencional, el desarrollo de las TIC y la “desregulación” en los mercados han derribado las fronteras nacionales, provocando crecientes niveles de integración multinacional. Tanto los convencidos del proceso (Thomas Friedman o Milton Friedman) como sus detractores (Naomi Klein y sus seguidores del movimiento anti-globalización) lo consideran como imparable. Pankaj Ghemawat, prestigioso profesor del IESE que ya hemos tenido ocasión de reseñar en el blog, no comparte la idea de que, como escribió Thomas Friedman, "la tierra es plana". En realidad, el vaso de la globalización está más vacío que lleno. Pero eso no quiere decir que haya que volver al proteccionismo de las fronteras nacionales, que precipitaría una crisis económica sin precedentes.
En opinión de Ghemawat, que ya en 2007 escribió “Por qué la tierra no es plana” en respuesta al bestseller de Thomas Friedman, la globalización es escasa y desigual. Piensa que es más correcto hablar de “semiglobalización” o “regionalización” que de globalización. ¿Por qué hablamos de integración en un mundo en que, por ejemplo, los estudiantes en el extranjero son sólo el 2% de los universitarios? El porcentaje de inmigrantes en la población mundial es hoy el mismo...que en 1910. Y es verdad que, por ejemplo, el precio de las llamadas telefónicas internacionales ha bajado de modo espectacular. Pero que podamos llamar al extranjero no quiere decir que lo vayamos a hacer. No es verdad que sólo importen las fronteras; pero tampoco es cierto que no importen ni las fronteras ni las distancias.
Ghemawat te ayudará a recordar que "ley de la distancia" es clave (no en vano conocemos mejor y tenemos más simpatía por lo que está cerca). En realidad, el nivel de internacionalidad es bajo. La buena noticia de Mundo 3.0 es que la "globalización" es un mundo de oportunidades que todavía hemos explorado poco. La tierra no es plana (por ahora).

lunes, 27 de febrero de 2012

"Fanáticos" de la atención al cliente


Un click
Jeff Bezos y el auge de Amazon.com
Richard L. Brandt
Gestión 2000, Barcelona 2012, 230 páginas.


“He empezado a recibir cartas de colegas bien intencionados diciendo que no entiendo el negocio. Se hace dinero cuando se venden cosas. ¿Por qué permites comentarios negativos en tu página? Pero nuestro punto de vista es que venderemos más si ayudamos a los clientes a tomar decisiones a la hora de comprar” (p. 101). La cita de Bezos define bien Amazon, una empresa de "fanáticos" de la atención al cliente. Amazon entendió Internet, creó la mayor librería del mundo y sobrevivió al “estallido de la burbuja” en el 2000. A partir de 1998, empezó a vender música y vídeo; desde 2002, ropa. Ahora vende ya casi de todo.
El protagonista del libro de Brandt es Jeff Bezos (1964), el fundador de Amazon. Dotado de gran inteligencia, terminó sus carreras en Princeton (Informática e Ingeniería Electrónica), y pasó por diversas empresas hasta fundar la suya propia, justo cuando las audiencias masivas llegaban a Internet. Carismático, extrovertido, entusiasta y seguro de sí mismo, Bezos fue ya en 1999 “Hombre del Año” de Time. Amazon supo esperar: hasta 2002 no tuvo beneficios.
Abundan las lecciones interesantes de la empresa de Seattle para los lectores: la invención de la patente que permite comprar en “un solo click”; las estimaciones “conservadoras” sobre envíos de libros, que provocan sorpresas positivas; la confianza que permitió que se usaran tarjetas de crédito para pagar antes que en otros sitios; la idea de compartir comentarios, que hizo de Amazon no sólo una página de venta sino una temprana red social para aficionados a los libros; el lanzamiento del Kindle en 2007, que ha cambiado para siempre la industria editorial, haciendo un libro que es mejor que los libros; o la tímida expansión internacional (por ahora “sólo” está en Estados Unidos, Canadá, China, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y España).
Amazon ocupa ya un lugar de privilegio en la historia de Internet y el comercio electrónico. ¿Cuál será el próximo reto de Bezos? Ahora está invirtiendo…en viajes espaciales.

MÁS EN:
http://www.planetadelibros.com/un-click-libro-53659.html

martes, 14 de febrero de 2012

5 claves de gestión, según Gary Hamel


What Matters Now
How to Win in a World of Relentless Change, Ferocious Competition, and Unstoppable Innovation
Gary Hamel
Jossey-Bass, San Francisco 2012, 304 págs.

Los lectores de Gary Hamel (1954) esperábamos su regreso después de los excelentes "The Future of Management" (ya reseñado en el blog) y "Leading the Revolution" (2002). Ahora publica "What Matters Now", un libro donde explica algunas de sus ideas clásicas. En general, Hamel considera que hay que encontrar modos de dirigir sin directivos, dando a los empleados la confianza necesaria para convertirse en innovadores extraordinarios. También dice que los "nativos digitales" de lo que llama "generación Facebook" piensan que los cambios deben ser siempre de abajo hacia arriba, y que cualquier aportación a la empresa tiene el mismo valor. Para Hamel estos entornos exigen fijarse en 5 palabras clave:

1. Valores. El mundo de la empresa ha perdido la confianza de los públicos y necesita, en opinión de Hamel, un verdadero "renacimiento moral".
2. Innovación. Todos quieren innovar pero la retórica de la innovación es más fuerte que la verdadera innovación, que no es habitual.
3. Adaptabilidad. Hamel insiste en la necesidad de cambiar el modo en que cambian las empresas. Hasta ahora sólo las crisis provocan cambios. Pero no necesariamente tiene que ser así.
4. Pasión. El "descontento" con el "status quo" es clave en la creación de grandes empresas. Por eso, Hamel considera esencial recuperar la iniciativa y la creatividad de los empleados.
5. Ideología. El control y la burocracia todavía se imponen en la práctica. Por eso, Hamel propone una nueva "ideología" para los mercados: la de la transparencia y la libertad.

Los habituales de Hamel descubrirán muchas de sus ideas de siempre, aplicadas a tiempos de grandes cambios, que parecen sorprender a industrias enteras.



MÁS EN:
http://www.garyhamel.com

jueves, 12 de enero de 2012

"Storytelling" y comunicación

La estrategia de Sherezade
Apostillas a Storytelling
Christian Salmon
Península, Barcelona, 169 páginas

La comunicación precisa historias y relatos valiosos que consigan transmitir la identidad. Christian Salmon escribió ya sobre storytelling en 2008 ("Storytelling: la máquina de fabricar historias y formatear las mentes"). Este analista social francés, colaborador de Le Monde, regresa con “La estrategia de Sherezade”, una colección de ensayos que sostiene que las narrativas y los relatos de las campañas políticas están provocando una distorsión de la realidad. Se trata de una cuestión relevante, porque el storytelling cuenta cada vez más en el desarrollo de marcas que venden no sólo productos sino también estilos de vida y maneras de ver el mundo. Ya no es suficiente transmitir información, porque “los anuncios se ven, las marcas se viven”.
Salmon es muy crítico con estos procesos: “la estrategia de Sherezade es un gran timo construido sobre la ilusión de que unas sencillas historias moralizantes te darán un sentimiento de seguridad, independientemente de lo que ocurra” (p. 46). En su opinión, el espacio público está tan saturado de información y datos, que los candidatos tratan de presentarse como “historias”: las “marcas” de los candidatos se basan en esas construcciones narrativas. Obama, Hillary Clinton, Bush, Sarkozy, y algunos de sus spin doctors (gente como David Axelrod, Karl Rove o James Carville), son referencias que desfilan por los ensayos. La dinámica propia de este tipo de relatos lleva a las campañas a basarse en la capacidad de los candidatos para captar la atención y suscitar emociones. Los políticos quedan reducidos a performers.
Salmon recuerda que los relatos son importantes. Pero llama la atención sobre otra dimensión que no deberíamos ignorar: que deben tener contenido. No pueden ser simples piruetas dialécticas o meras "ilusiones" sofisticadas. De lo contrario, las historias pierden la credibilidad y provocan una ceremonia de la confusión: se convierten en ruido. Justo lo contrario de la comunicación. El storytelling puede ser fundamental, pero no debes contar cualquier historia.

MÁS EN:
http://www.edicionespeninsula.com/es/llibre/la-estrategia-de-sherezade_16738.html